Diferencia entre revisiones de «La retrogradación de los planetas»

De Filosofia de las Ciencias
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Protegió «La retrogradación de los planetas» ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)) [en cascada])
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
De acuerdo con [[el geocentrismo]], las estrellas fijas (las que formaban constelaciones) giraban en torno a la Tierra que estaba ubicada en el centro del universo.
De acuerdo con el [[geocentrismo]], las estrellas fijas (las que formaban constelaciones) giraban en torno a la Tierra que estaba ubicada en el centro del universo.
La esfera de estas estrellas fijas arrastraba al resto de las esferas concéntricas interiores. En cada una de estas esferas estaba "empotrado" uno de los planetas (según esta cosmovisión: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno).
La esfera de estas estrellas fijas arrastraba al resto de las esferas concéntricas interiores. En cada una de estas esferas estaba "empotrado" uno de los planetas (según esta cosmovisión: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno).
Dado que cada esfera era arrastrada por las esferas exteriores en un movimiento eterno de velocidad angular constante, no podía haber cambios en esos movimientos.
Dado que cada esfera era arrastrada por las esferas exteriores en un movimiento eterno de velocidad angular constante, no podía haber cambios en esos movimientos.
Línea 25: Línea 25:
== Los epiciclos ==
== Los epiciclos ==


La solución a este problema fue proponer que los planetas se movían en órbitas circulares alrededor de un punto de su propia esfera de modo que había que componer varios movimientos circulares para obtener lo que se observaba.  
Una solución al problema de la retrogradación de los planetas fue proponer que los planetas se movían en órbitas circulares alrededor de un punto de su propia esfera de modo que había que componer varios movimientos circulares para obtener lo que se observaba.
Los planetas se movían en órbitas circulares cuyo centro, a su vez, se movía en órbitas circulares y así se agregaban tantos círculos como fueran necesarios para ajustar los cálculos del modelo con los datos registrados. El círculo centrado en la Tierra era el deferente y los demás círculos agregados a éste, eran los epiciclos.
Los planetas se movían en órbitas circulares cuyo centro, a su vez, se movía en órbitas circulares y así se agregaban tantos círculos como fueran necesarios para ajustar los cálculos del modelo con los datos registrados. El círculo centrado en la Tierra era el deferente y los demás círculos agregados a éste, eran los epiciclos.  El cálculo de cuántos epiciclos y de qué tamaño debían ser, constituía una parte esencial en [[el modelo de Ptolomeo]] de manera que pudiera explicarse el movimiento de cada planeta.  
Los defensores de la teoría la modificaban para dar cuenta de los datos anómalos tratando de conservar el espíritu de que los movimientos celestes deben ser circulares.
Los defensores de la teoría la modificaban para dar cuenta de los datos anómalos tratando de conservar el espíritu de que los movimientos celestes deben ser circulares.
 
Cientos de años más adelante el movimiento de los planetas fue encarado con otra estrategia: la de encontrar movimientos circulares descentrados. En esta nueva línea se ubica [[La contribución de Tycho Brahe|el modelo de Tycho Brahe]] que sigue siendo geocéntrico para el Sol, pero heliocéntrico par el resto de los planetas.


== Actividad: [[El recurso a los epiciclos]]  ==
== Actividad: [[El recurso a los epiciclos]]  ==

Revisión actual - 18:58 28 mar 2012

De acuerdo con el geocentrismo, las estrellas fijas (las que formaban constelaciones) giraban en torno a la Tierra que estaba ubicada en el centro del universo. La esfera de estas estrellas fijas arrastraba al resto de las esferas concéntricas interiores. En cada una de estas esferas estaba "empotrado" uno de los planetas (según esta cosmovisión: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno). Dado que cada esfera era arrastrada por las esferas exteriores en un movimiento eterno de velocidad angular constante, no podía haber cambios en esos movimientos. Según este modelo defendido por Aristóteles, entre otros, los astros errantes (planetas) debían moverse de este a oeste como el resto de las estrellas, pero no al mismo ritmo. Así, cada planeta se vería noche a noche un poco más atrasado respecto de las constelaciones de fondo. Si utilizáramos la constelación de Orión (donde se encuentran Las Tres Marías) para registrar el movimiento de los planetas, podríamos tomar nota de en qué lugar del cielo se encuentra el planeta Marte, por ejemplo, en cada noche del mes y del año. A medida que pasan las noches, observando siempre a la misma hora y desde un mismo lugar (por ejemplo cuando las Tres Marías se encuentran justo encima del Partenón y nosotros ubicados con nuestra silla todas las noches en el mismo lugar) encontraríamos que el planeta se ubica en las posiciones 1, 2, 3, ... sucesivamente.

Retro-1.jpg

Sin embargo se conocía el problema de la retrogradación de los planetas. Si el modelo estaba en lo correcto, los planetas se atrasarían una y otra noche para finalmente reaparecer por delante de las constelaciones de las que se estaban alejando. Del mismo modo que en una carrera los autos más rezagados son sobrepasados por los más rápidos que les "ganan una vuelta", así los planteas se atrasarían paulatinamente de modo que las constelaciones de las que se alejaban, tarde o temprano los alcanzarían.

Retro-2.jpg

Los planetas de cuando en cuando tenían un movimiento que los hacía adelantarse respecto de su retraso habitual. Todo parecía indicar que durante cierto lapso recorrían el cielo más rápidamente que las estrellas fijas que los estaban arrastrando. Esto planteaba una observación anómala para el modelo según el cual cada planeta está empotrado en una esfera que realiza movimientos circulares siempre con la misma velocidad. Durante varias noches el plantea retrogradaba de modo que se adelantaba para finalmente retomar su velocidad de retraso habitual. Otro detalle que se sumaba al complejo problema era que durante la retrogradación los planetas se apreciaban con mayor brillo, lo cual indicaba que lo hacían a una menor distancia de la Tierra.

Retro-3.jpg


Los epiciclos

Una solución al problema de la retrogradación de los planetas fue proponer que los planetas se movían en órbitas circulares alrededor de un punto de su propia esfera de modo que había que componer varios movimientos circulares para obtener lo que se observaba. Los planetas se movían en órbitas circulares cuyo centro, a su vez, se movía en órbitas circulares y así se agregaban tantos círculos como fueran necesarios para ajustar los cálculos del modelo con los datos registrados. El círculo centrado en la Tierra era el deferente y los demás círculos agregados a éste, eran los epiciclos. El cálculo de cuántos epiciclos y de qué tamaño debían ser, constituía una parte esencial en el modelo de Ptolomeo de manera que pudiera explicarse el movimiento de cada planeta. Los defensores de la teoría la modificaban para dar cuenta de los datos anómalos tratando de conservar el espíritu de que los movimientos celestes deben ser circulares. Cientos de años más adelante el movimiento de los planetas fue encarado con otra estrategia: la de encontrar movimientos circulares descentrados. En esta nueva línea se ubica el modelo de Tycho Brahe que sigue siendo geocéntrico para el Sol, pero heliocéntrico par el resto de los planetas.

Actividad: El recurso a los epiciclos

Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Retrogradaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_geoc%C3%A9ntrica

Ver actividad: Film Ágora